Se debe exhalar por la boca o la nariz durante la respiración con Pranayama.
El tema de la respiración y el pranayama (la práctica que trabaja para dirigir el movimiento de la fuerza vital) es fascinante.
Cuando exhalamis a través de la boca nos permite liberar tensión en la mandíbula y con ello a relajarla. Todos lo hacemos cuando estamos muy tensionados, cansados o con sueño. Si Inhalas y, luego exhalas de forma suave, sentirá cómo se liberan sus hombros y, al soltarse la mandíbula, su lengua se relajará hacia la base de la boca, creando un efecto de tranquilidad en su mente, pero sólo es un placebo.
En la mayoría de los casos, es preferible respirar por la nariz. Hay varias razones para esto:
La primera razón es que la nariz hace mucho más que simplemente dejar que el aire entre y salga. Hay textos que afirman que realiza más de 30 funciones, como contener los receptores para el olfato, filtrar la suciedad y los patógenos, y humedecer y calentar el aire entrante.
Desde el punto de vista yóguico está menos relacionado con las funciones mecánicas de la nariz en la respiración, y más interesado en el proceso de cómo nuestra respiración afecta al sistema nervioso. Los textos antiguos describen una red de canales sutiles, llamados nadis, los tres más importantes de los cuales se originan en la base de la columna vertebral. «Ida» que fluye hacia la fosa nasal izquierda, «pingala» que fluye hacia la fosa nasal derecha y » sushuma» que es el canal central y el punto de equilibrio de las otras dos.
Los antiguos yoguis pudieron trazar miles de estos canales, no a través de la disección del cuerpo, sino a través de la práctica intensa de la introspección y el desarrollo de la conciencia de los niveles burdo y sutil del cuerpo-mente. Las investigaciones actuales apoyan las observaciones yóguicas milenarias.
La razón por la que la respiración nasal es más eficaz para crear cambios de energía es que cuando inhala o exhala por la nariz, estimula el nervio olfativo; este impulso se transmite luego al hipotálamo, que está conectado a la glándula pineal, que se asocia con el área del tercer ojo, el asiento del «gurú sat», la sabiduría interna. Algunos dicen que ida y pingala se entrelazan en su camino hacia el sushumna y terminan en algún lugar de las cámaras sinusales; otros dicen que terminan en el «tercer ojo». Cuando respiras por la nariz, estás ayudando a abrir y equilibrar el sushumna y calmar y estabilizar la mente.
Lo que es más, el paso del aire a través de las fosas nasales cambia de dominio cada dos a cuatro horas. Esto significa que cada par de horas, ya sea la fosa nasal derecha o izquierda, se abren más al flujo de aire que el otro. La prominente fosa nasal tiene un efecto específico sobre las funciones hipotalámicas a través del nervio olfativo. Respirar por la derecha tiende a activar el sistema; Respirar por la izquierda tiende a calmarlo.
Experimenta con tu propia respiración. Cuando te sientas lento y fatigado, concéntrate en respirar por la fosa nasal derecha. Cuando estés estresado o agitado, respira a través de su izquierda.
Recuerda la práctica de pranayama activa fuerzas poderosas, y el trabajo con estas energías se debe realizar bajo la guía y supervisión de un maestro experimentado.
Con amor, Maheshwari (Mayte Aguado)