¿Qué es Yoga?

Yoga es una ciencia milenaria insustituible y con una valiosa disciplina terapéutica para tratar el estrés y la ansiedad (entre otras muchas patologías), completándose con cualquier tratamiento médico o psicológico si éste se requiriera.

El Yoga en su parte física se llama Raja Yoga, es una de esas cuatro sendas principales del yoga (Karma Yoga, Bhakti Yoga, Jñana Yoga y Raja Yoga). Su práctica da una máxima importancia a la educación y el control de la mente, es decir, hablo desde la ética, la epistemología y la metafísica, que conjuntamente con la práctica de ejercicios físicos (posturas, asana), el dominio de la energía vital (control de la respiración, pranayama), el control de los sentidos (disminuir la actividad sensorial, Pratyahar), la concentración (unidireccionalidad de la mente, dharana), la meditación (proceso de comprensión, dhayana) y la absorción (comprender e identificarse con lo comprendido, samadhi) con el fin de conseguir la liberación (moksha o mukti), desasocia o aísla (kaivalya) al ser (purusha) de la naturaleza/materia (pakriti). A través de las asanas (posturas), los ejercicios de control respiratorio y la relajación profunda, obteniendo con ello todos los beneficios físicos y psicológicos que se desprenden de su práctica.

 

Qué es la Meditación

Necesitas veinte minutos para llegar a esa parte más sutil, “tú interior”, para buscar ese punto de quietud existente en todos nosotros. Incrementando con ello tú consciencia, calmarás la mente logrando su unidireccionalidad y aprenderás a controlar el pensamiento, sin identificarnos con él.

 

En qué se basa el Yoga Terapéutico

Especialmente recomendada a las personas que padecen trastornos físicos y psíquicos, como la ansiedad o  el estrés.

Estas clases  son de 90 minutos que combinan, una fase teórica sobre el trastorno, un conjunto de asanas de gran poder ansiolítico, trabajamos la respiración diafragmática profunda, la relajación consciente y quince minutos de meditación.

 

Cuáles son las 4 sendas del Yoga y de qué tratan

KARMA YOGA O YOGA DE LA ACCIÓN

Es la purifica el corazón, es la acción desinteresada, sin pensar en ganancias o recompensas. Es el Yoga del desapego para equilibrar la exaltación del ego y por lo tanto cultivar la humildad. Su ejercicio se basa en mantener la mente concentrada junto con la práctica de la recitación de un mantra.

BHAKTI YOGA O YOGA DE LA DEVOCIÓN

Esta senda atrae particularmente a aquellos de naturaleza emocional. El Bhakti Yogui está motivado principalmente por el poder del amor y ve a Dios como la personificación del amor, y lo hace a través de la oración, el culto y los rituales, canalizando con ello las emociones.

RAJA YOGA O EL YOGA DE LA CIENCIA DEL CONTROL MENTAL Y FÍSICO

Llamado también la “senda real”, es un método para controlar las ondas de pensamiento, transformando nuestra energía mental y física en energía espiritual. El Raja Yoga es llamado también Ashtanga Yoga en referencia a los ocho pasos que conducen al control mental absoluto. La meta principal del Raja Yoga es la meditación. Su método milenario nos ayuda a controlar el cuerpo, la energía, los sentidos y la mente. Para la práctica del Hatha Yoga, se utiliza la Relajación y otras prácticas tales como Yamas, Niyamas, Mudras, Bandhas, etc., para obtener el control del cuerpo físico y de la sutil fuerza vital llamada Prana. Cuando el cuerpo y la energía están bajo control, la meditación se produce naturalmente.

JÑANA YOGA O EL YOGA DEL CONOCIMIENTO

Esta es la senda más difícil, requiere gran fuerza de voluntad e intelecto. Utilizando la filosofía del Vedanta. Jñana usa la mente para investigar dentro de su propia naturaleza. Este Yoga conduce al devoto a experimentar su unidad con su verdadera naturaleza, al disolver el velo de la ignorancia. Es importante saber que antes de practicar Jñana Yoga, el aspirante debe haber integrado las lecciones de las otras sendas yóguicas – ya que sin interés y sin fortaleza de cuerpo y mente, la búsqueda de la autorrealización puede convertirse en una mera y vacua especulación.

EnglishSpanish
Ábreme
¿En qué puedo ayudarte?
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?